El CoE in Tourism Innovation, miembro del nuevo Clúster TIC-Turismo de Catalunya
El Centro de Excelencia en Innovación Turística ha participado en el acto de constitución del nuevo clúster TIC-Turismo celebrado en el edificio de ‘La Pedrera’ de Barcelona, que ha sido presidido por el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, y ha contado con las 24 empresas y agentes del sector que conforman la nueva entidad.
En total, las empresas, centros tecnológicos y agentes que forman parte del clúster facturan 253 millones de euros y ocupan a 1.700 trabajadores directamente vinculados a la aplicación de las TIC en sus negocios.
El objetivo del nuevo clúster, impulsado por el Departamento de Empresa y Trabajo a través de ACCIÓ – la agencia para la competitividad de la empresa- y la Dirección General de Turismo, es mejorar la competitividad de las empresas del sector, potenciar su internacionalización, la captación de talento y acelerar la incorporación de nuevas tecnologías, así como convertir Catalunya en un referente en tecnología turística. El turístico es un sector tractor de la economía catalana, que antes de la pandemia representaba el 12% del PIB y el 14% de la ocupación. El ecosistema turístico lo integran unas 78.000 empresas, que impulsan otros sectores complementarios como el comercio o la restauración, entre muchos otros.
El consejero Torrent ha destacado el potencial de este clúster -el primero que se crea en Catalunya desde 2015- “para impulsar la transformación del modelo turístico, que queremos más sostenible, más competitivo y adaptado a las nuevas realidades globales del sector”. Torrent ha subrayado que “el clúster nace de la colaboración públicoprivada fruto de la hibridación de negocios de los ámbitos del turismo y de las TIC, un nicho de mercado con un elevado potencial de crecimiento”.
El titular de Empresa y Trabajo también ha apuntado que “iniciativas como este clúster nos tienen que ayudar a la recuperación del turismo, que se ha agitado mucho durante la pandemia, y a posicionarnos de forma competitiva en el futuro con elementos que trabajaremos con la máxima intensidad en los ámbitos de la innovación, la internacionalización, el talento y la generación de valor compartido”. En este sentido, el consejero de Empresa y Trabajo ha remarcado que “la digitalización es clave para la competitividad para las empresas y es una prioridad a desarrollar, es un elemento fundamental en la transformación del modelo productivo”. “Estamos aquí para ayudar al sector a realizar esta transición”, ha concluido.
Los 24 socios fundadores del nuevo clúster TIC-Turismo son Prestige Software, The Hotels Network, Voxel, Beroni, Amadeus, Vueling, el CoE in Tourism Innovation de Eurecat, CETT (Barcelona Shool of Tourism, Hospitality and Gastronomy de la UB), el Gremio de Hoteles de Barcelona, GNA Hotel Solutions, SIRT, el IQS (Institut Químic de Sarrià), Catalonia Hotels, The Net Revenue, Sekuenz, Efimatica, Persapia, James & Rita, Tourknife, Engisoft, Vivential Value, eMascaró, Diskover Catalonia y Viajes para ti. Los miembros que forman parte del nuevo clúster se dedican a la tecnología de viajes, la consultoría, la gestión de reservas y conectividad o el software de gestión de establecimientos, entre otros.
Hoja de ruta
La constitución del clúster culmina tres años de trabajo previo desde el inicio para su formación realizado el año 2019. Desde entonces se ha realizado un análisis del sector para comprender cuál era su cadena de valor, identificar a los actores y determinar cuáles son sus principales retos estratégicos.
Dichos retos hacen referencia a cuestiones como la incorporación de tecnologías innovadoras al sector, así como la identificación de buenas prácticas internacionales o la captación de talento. Por otro lado, el nuevo clúster también se marca como objetivo la generación de valor compartido creando un programa piloto para ayudar a las empresas del sector a desarrollar estrategias para crear valor económico, social y medio ambiental.
Una vez constituido, los próximos meses trabajará en diversas actividades para conectar a los asociados entre sí con el objetivo de generar nuevos proyectos e iniciativas. Una de estas actuaciones, por ejemplo, es la realización de un plan de internacionalización del clúster junto con ACCIÓ, plan que incluirá la conexión con otros clústeres o la participación agrupada en el World Travel Market de Londres, principal feria del sector turístico en Europa.
Tendencias tecnológicas
La creación de este nuevo clúster se enmarca en la digitalización creciente del turismo con la introducción de nuevas tecnologías como la mayor personalización y segmentación de los servicios; el auge del turismo responsable y una mayor concienciación de los viajeros hacia la sostenibilidad o el valor creciente del turista como prescriptor.
En este sentido, la nueva entidad trabajará en incorporar al sector tecnologías emergentes como el big data, que cada vez tienen más proyección en el sector y facilitan la predicción del comportamiento del consumidor y, así, una mayor personalización de los servicios. La inteligencia artificial, por su parte, mejora la atención y el servicio al cliente a través de soluciones como el reconocimiento facial o las órdenes de voz. Al mismo tiempo, el IoT o la realidad virtual y aumentada fomentan una mayor dinamización y diversificación de la experiencia del viajero facilitándole la interacción con el entorno. Por lo que se refiere al blockchain y la ciberseguridad, estas tecnologías facilitan la gestión y almacenamiento de grandes volúmenes de datos.